
Cómo calcular tu sueldo emprendedor
Publicado el Viernes, 4 Dic. 2020
Cuando comenzamos un emprendimiento, parece que comúnmente, nos olvidamos de que tenemos (¡merecemos!) pagarnos un sueldo. A menudo se confunde la línea entre “lo que corresponde”, “lo que necesito”, “lo que sobra”... Y ahí ya vamos con el pie izquierdo (con el perdón de los zurdos).
En este artículo te cuento por qué es tan importante que te “pagues” un sueldo y te comparto algunas técnicas para hacerlo de manera correcta sin desvalorizar tu trabajo.
Hobby versus emprendimiento
¿Qué distingue a un hobby de un emprendimiento?
En ambos casos, estamos hablando de hacer algo que te gusta, te apasiona, te entretiene…
Pero, si tenés un hobby, pagás para hacerlo. En cambio, si tenés un emprendimiento, te pagan a vos como intercambio por lo que ofrecés.
Esa es una de las mayores diferencias.
¿Por qué? Porque un emprendimiento que “no te paga” el sueldo, y en el peor de los casos, te lleva a tener un trabajo bajo relación de dependencia en paralelo o depender de algún otro ingreso... tiene fecha de vencimiento.
¿Cuánto tiempo lo vas a poder mantener? Con esto no quiero decir que, al comienzo, no hay que hacer un esfuerzo y que la rentabilidad es baja (en mayor o menor medida). Sin embargo, si estás leyendo este artículo es porque ya estás emprendiendo o tenés ganas de hacerlo y vivir de eso sin tener que hacer malabares a fin de mes.
Tu sueldo emprendedor
¿Alguna vez te preguntaste por qué hacés lo que hacés?
El hecho de fabricar tus productos y venderlos esconde muchas maravillas detrás. Crear es una forma más de comunicación y de compartir una parte propia con los demás; ese diferencial es el que va a hacer que, si alguien te compra se sienta mejor, con más placer o más nostálgico frente a un recuerdo que se le aparece.
Lo cierto es que, para hablar de tu sueldo, no importa el sentimiento que generes con lo que ofrecés (o, mejor dicho, no es el eje principal de esta nota). Lo que SÍ importa es que lo que hacés es único: tienen tu toque personal y tu valor diferencial frente al mercado. Por más que te parezca exagerado, es real: nadie es como vos, y vos sos quien lo pensás, lo creás y lo hacés llegar a alguien más.
Crear tiene un precio
¡Ojo! No confundamos el valor con el precio.
A veces, cuando decimos valor asociado al emprendimiento, pensamos en el valor agregado que tiene lo que hacemos, y no al VALOR MONETARIO.
Y puede que tus productos tengan un valor agregado enorme, pero también tienen un precio.
Si sos de las que ama lo que hace, seguramente lo que más te guste de tu emprendimiento sea el proceso creativo. Diseñar un producto y crearlo es algo que te puede llevar mucho tiempo, y es el tiempo que más disfrutás, ¡haciendo!
En ese instante, estás tan conectada en el proceso que sentís que no es trabajo, por lo que, cuando llega el momento de poner un precio, aparecen muchas creencias limitantes y saboteadoras que hacen que hasta sientas vergüenza por querer cobrar por algo que amás hacer.
Del aire no se vive, así que, si querés tener un emprendimiento sostenible en el tiempo, necesitás amigarte con la idea de que crear tiene su precio, y para seguir conectado con eso que te encanta hacer y compartirlo con los demás, es necesario que te puedas pagar un sueldo.
Aunque a veces, de tan bueno, nos cueste creerlo, CREAR también es un trabajo “serio” y se paga por eso.
¿Cómo defino mi sueldo emprendedor?
Es probable que, en un comienzo, no llegues a pagar tu sueldo ideal. Al principio, construir una relación comercial con los potenciales clientes que necesitan confianza para elegirte y comprarte... lleva TIEMPO.
El mercado te tiene que conocer, y vos tenés que conocer al mercado. ¿Qué es lo que más les gusta de tus productos? ¿Qué más quieren? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cómo conectás con ellos?
En los inicios, el negocio está en una fase de validación y es difícil ponerse como objetivo llegar al sueldo soñado, por eso vamos a:
Definir 4 sueldos:
-
¿Cuánto es lo mínimo que necesitas para vivir?
-
¿Cuánto necesitás para vivir?
-
¿Cuánto necesitás para vivir sola?
-
¿Cuánto necesitás para llevar tu “vida ideal”?
Los ejercicios son 100% personales y no tienen que ser iguales a los del ejemplo, porque todas tenemos necesidades, responsabilidades y deseos distintos.
En esta instancia, es fundamental tomarse el tiempo de pensar bien qué tipo de vida llevás y querés, para que el resultado sea lo más fiel a la realidad.
Definir tu sueldo emprendedor
Primer ejercicio: te va a ayudar a definir tu sueldo básico objetivo para el primer año.
Sueldo mínimo: Debe contemplar las necesidades básicas de tu día a día.
-
Alimentos y bebidas: $8.000
-
Servicios: $4.000
-
Alimento para el perro: $3.000
-
Movilidad y viáticos: $2.500
-
Teléfono: $700
-
Wifi: $1.500
-
Seguro médico: $2.500
-
Insumos de librería: $800
Mi sueldo mínimo: $23.000
Segundo ejercicio: está más relacionado con tus gastos cotidianos, ¿cuánto gastas para vivir normalmente?
Sueldo emprendedor:
-
Alimentos y bebidas: $14.000
-
Servicios: $4.000
-
Patente: $300
-
Seguro: $2.500
-
Combustible: $4.500
-
Alimento para el perro: $3.000
-
Teléfono: $700
-
Wifi: $1.500
-
Seguro médico: $2.500
-
Insumos de librería: $2.000
-
Ropa: $4.000
-
Ocio: $4.000
-
Mantenimiento: $3.000
-
Capacitación: $5.000
-
Viajes: $10.000
-
Ahorro: $10.000
Sueldo emprendedor: $71.000
Tercer ejercicio: en el caso de que vivas con alguien, pensá ¿cuánto necesitarías para vivir sola?
Cuarto ejercicio: ¿cuál es el sueldo que necesitás para llevar adelante tu vida ideal?
En este punto, también es necesario que detalles cada una de los conceptos y le asignes un presupuesto, igual que el ejercicio anterior. De esta forma vas a saber con certeza, cuánto es ese monto y, por ejemplo, podrías proponértelo como objetivo para dentro de tres o cuatro años. Animate a soñar, total ¡es gratis!
Tip: Una vez que fijes tu sueldo emprendedor, escribirlo y dejalo en un lugar visible. Esto te ayuda a trabajar el inconsciente y la motivación para intencionar cada vez que lo veas y trabajar por ello.
Walt Disney tenía un mantra:
“No hago películas para hacer dinero, hago dinero para hacer películas”.
¡Nunca mejor dicho!
BONUS: Para calcular tu sueldo emprendedor necesitás conocer tus gastos actuales; si todavía no llevás un control, te dejo una planilla descargable para hacerlo en este link.
Te puede interesar